Saltar al contenido

¿Cómo Hacer Aportaciones Voluntarias a la Afore?

Como puedo hacer aportaciones voluntarias a mi afore

No tienes que limitarte a la cantidad de dinero que se establece para tu ahorro, sino que puedes hacer crecer tu dinero y así aumentar tu inversión para hacer realidad tus proyectos. El bienestar de tu familia es lo más importante, por lo cual contar con un sistema fiable que te garantice el resguardo de tus ahorros y que te dará mucha tranquilidad en el futuro. Consulta como se puede retirar todo el dinero del Afore.

Afortunadamente todas las Afores tienen la posibilidad de realizar aportaciones voluntarias. Esto te ayuda a incrementar por muchos la cantidad ahorrada, esta es una oportunidad muy valiosa especialmente para las personas jubiladas, quienes se han esforzado tanto por generar una base económicamente estable para su vejez.

aportaciones voluntarias afore
Consulta como Hacer aportaciones voluntarias al Afore

Como solo se te descuenta un pequeño porcentaje de tu sueldo, es normal que desees incrementar el monto de tu ahorro. Es por esto que existen las aportaciones voluntarias, quédate en este artículo y aprenderás que son y cómo puedes hacerlas.

Para llevar un control de tus aportes debes estar atento a los estados de cuenta que a Afore emite con regularidad. En las cuales se puede evidenciar con claridad cada uno de los aportes realizados.

Para maximizar tu patrimonio y cumplir tus planes a futuro, podrás hacer tus aportes voluntarios y para eso tendrás que consignar los siguientes requisitos:

  • Estar registrado en una Afore de México
  • Tener a la mano el CURP y NSS vigentes

Beneficios de hacer los aportes voluntarios a las Afores

Como ya sabes, todos los trabajadores que pertenezcan a alguna empresa pública o privada tendrán una cuenta en alguna Afore de su preferencia. Con la cual podrán generar ahorros mensuales por medios de los descuentos hechos a tu sueldo. La seguridad de estas entidades se basa en su regulación CONSAR, una legislación eficaz para garantizar el correcto resguardo y uso de tus ahorros.

La principal ventaja de tener tus ahorros en las Afores es saber que están en entidades financieras serias y confiables. Además de esto, tu dinero se capitalizará por si solo mediante los sistemas de ahorros de estos organismos.

Puedes hacer aportes cada vez que lo desees, con montos establecidos por ti y sin que sea obligatorio. Todo se lleva de forma voluntaria, por lo tanto, no hay montos mínimos con el fin de dar la oportunidad a todos los trabajadores sin importar su nivel de ingresos.

Además, no tendrás que pagar comisiones adicionales por los aportes ni por el monto de los mismos.

No importa cuál sea tu saldo, igual podrás hacer tus retiros parciales o totales cuando lo desees. Así que no te preocupes, tus aportes no cambiarán para nada la disponibilidad de tus ahorros.

Así mismo, como ya te mencionamos tendrás muchos lugares disponibles para hacer tus aportes. Así sea que decidas hacer pagos automáticos o establecidos por ti en cualquier momento que lo desees, siempre podrás hacerlo a través de las distintas opciones disponibles para tal fin.

Como forma de inversión es altamente eficaz debido a que la capitalización a la que será expuesta tu dinero le permitirá crecer aún por encima de la inflación. Esta ventaja es muy valiosa, recordemos que muchas personas invierten en opciones riesgosas que al final pueden convertirse en pérdidas desastrosas, sin embargo, el ahorro en una Afore es un tratado seguro de confiabilidad y respuesta oportuna. Pero en este caso el rendimiento es muy competitivo sin que exista el riesgo de los otros métodos de inversión tradicionales.

Si estas cotizando para el IMSS o el ISSSTE, cada dos meses te será depositada una aportación obligatoria, por lo cual si realizas aportes por tu cuenta tu capital crecerá muchos más. Otra de las ventajas es que puedes disminuir tus impuestos anuales si eres persona natural.

Estas son otras Afores que pueden interesarte:

¿Que son las aportaciones voluntarias de la Afore?

Este es un sistema que le permite a los trabajadores aumentar el monto de sus ahorros para el momento de su jubilación. De tal forma que la persona podrá multiplicar su inversión y generar un capital estable para su jubilación y una mayor tranquilidad en la vejez.

Por lo tanto, son aportes voluntarios que hacen los ahorristas con la finalidad de obtener una cifra mayor a la generada con el solo ahorro por descuentos a su sueldo.

Cabe destacar la cantidad de dinero que se desee aportar va a depender exclusivamente del ahorrista, siendo el mismo el que establece el monto sin imposiciones forzadas por parte de la Afore o su patrono.

¿Cómo hacer aportes voluntarios a la Afore?

Los aportes voluntarios son muy apreciados por los ahorristas, quienes tendrán la oportunidad de aumentar su capacidad de ahorro y mejorar su patrimonio.

Existen varios métodos, de los cuales podrás seleccionar entre:

Domiciliación: este método se realiza ingresando a e-SAR, ahí encontrarás los pasos necesarios y los requisitos que debes cumplir.

Si eliges esta opción debes domiciliar de tu cuenta mensualmente una cantidad definida por ti. El monto se descontará automáticamente y se ira acumulando en tu cuenta de la Afore. Recuerda que esta opción involucra un monto mínimo de domiciliación de 100 pesos y un máximo de 50000 pesos.

Este es un sistema muy eficiente y con grandes ventajas para los ahorristas, los cuales podrán hacer aportes que consideren pertinentes y tener la tranquilidad de que su dinero está seguro y resguardado para un futuro más promisorio.

aportaciones voluntarias personalmente en las oficinas de la afore
Consulta como hacer las Aportaciones voluntarias Afore por domiciliacion

Redes comerciales: son negocios distribuidos a nivel nacional que te dan la posibilidad de hacer recargos a tu cuenta de la Afore. Para esto solo debes presentar tu CURP.

Para tu mayor comodidad, aquí te presento algunos de los puntos de recarga autorizados para tal fin: Farmacias del ahorro, Superama, Walmart, sucursales de Telecom, entre otros. Recuerda que estas redes comerciales tienen montos prefijados, así solo podrás depositar entre los 50 pesos y los 2500 pesos. Si eliges puntos de recarga podrás depositar un máximo de 5000 pesos y si eliges telecom no tendrás montos máximos.

Personalmente a través de las oficinas de tu Afore: si lo prefieres puedes llamar o dirigirte directamente a una sucursal de tu Afore y preguntar sobre la posibilidad de realizar aportes voluntarios.

Este es un método sencillo, por lo general tendrás que hacer depósito bancario o mejor aún, pagar directamente a través de alguna ventanilla en las mismas oficinas de la Afore.

Usando la App de la Afore: esta es una opción moderna que va de la mano con las nuevas tecnologías. Todas las Afores ponen a la disposición de sus usuarios un sistema automatizado a través del cual pueden hacer sus aportes cuando lo deseen.

Por medio de tu patrono: esta opción es similar a la domiciliación, pero en este caso, debes informar a tu patrono tu decisión de realizar pagos voluntarios. A lo cual, procederá a autorizar descuentos mensuales automáticos que se irán abonando directamente a tu cuenta de la Afore aumentando tus ahorros.

Debes tener cuidado y verificar tus estados de cuenta cada mes, chequeando que los descuentos se correspondan con el monto que hayas estipulado con tu patrono.

A través de la plataforma transfer: esta opción está disponible para todos todo el tiempo, para usarla solo tendrás que afiliar el servicio a tu cuenta Afore. Podrás usar tu celular para hacer pagos desde los 50 pesos. El sistema emite un comprobante después de tus pagos para que lleves un control de los mismos. Esta opción está disponible como App y por mensaje de texto.

Tipos de aportaciones voluntarias

Podrás establecer un sistema de ahorro voluntario en conjunto con algún representante de la Afore, estableciendo los plazos según tu elección personal. Por lo que podrás elegir entre:

  • Corto plazo: dependiendo de la Afore podrás hacer retiros hasta después de los 2 meses de tu ultimo retiro o aporte.
  • Largo plazo: si lo retiras antes de los 5 años tendrás que someterte a una retención de impuestos elevada debido a los intereses elevados. Pero si las sacas pasadas los 5 años las imposiciones fiscales serán más factibles.
  • Con perspectiva de ahorro a largo plazo: podrás disponer de tu dinero después que hayas cumplido los 65 años. Si decides hacerlo antes los impuestos serán mayores.
  • Complementarias de retiro: en este caso debes haber cumplido los 65 años y tendrás que pagar la debida retención de impuestos por intereses generados.

¿Qué significan las aportaciones voluntarias deducibles?

aportaciones voluntarias por celular
Aportaciones voluntarias deducibles

Son aquellas que te permiten disminuir tus impuestos anuales, es decir te generan beneficios fiscales con el fin de ayudarte a maximizar tus ahorros.

Si decides efectuarlas, se recomienda que dejes tus ahorros sin tocar hasta que hayas cumplido los 65 años. Pues el retiro parcial o total de tus ahorros te generaran impuestos por considerarlos ingresos extraordinarios.

De tal forma que sería muy beneficioso hacer aportes voluntarios para así ahorrar en tus pagos de impuesto. Sin embargo, debo decirte que no todos los impuestos son deducibles, debes aclarar esta y todas tus dudas con algún promotor de la Afore.

Este tipo de aportes están regulados por el artículo 151 de la LISR. El cual establece que solo podrás hacer un aporte anual del 10% de tus ingresos durante ese periodo.