¿Estás buscando trabajos en Alaska para mexicanos? Este estado ofrece oportunidades únicas en sectores como pesca, turismo y construcción. En esta guía te explicamos cómo trabajar en Alaska, los requisitos que necesitas y los empleos más demandados para hispanos y mujeres.
Si este es un lugar que te ha llamado la atención a ti, no puedes dejar de mirar esta maravillosa nota. Debes saber o conocer de primera mano que este viene a ser el estado más grande de los Estados Unidos.
Contenido
Mejores empleos en Alaska para mexicanos
Si bien es cierto que es uno de los países más lejanos y menos poblados que se encuentra en Estados Unidos debido a que sus condiciones geográficas son variadas o poco comunes para el resto de las personas en el mundo.
Nosotros, hemos encontrado un montón de trabajos en Alaska para mexicanos bien pagados y sus funciones principales:
Yacimientos de petróleo
Sin duda alguna que la principal actividad económica que hay en esta región del país es el oro negro, es lo que ha permitido que el Estado tenga un desarrollo económico importante en el último tiempo.
Allí podemos encontrar vacantes bastante grandes para obreros, ingenieros o empresarios que quieran ampliar sus ganancias en un largo plazo. Debes saber que las jornadas laborales en este sitio suelen ser bastante largas.
Pesca
Debemos saber que existe un periodo de pesca en Alaska todos los años donde más de 10mil personas se enlistan para hacer pesca de manera programada.
Se dice que las jornadas laborales son bastante extensas, y puedes pasar semanas en el océano sin nada de baños, comodidades y viviendo a temperaturas extremas. Una persona puede llegar a obtener hasta 30 mil dólares trabajando en un barco pesquero.
Debemos saber que no existe problema en que no tengas experiencia previa, pero generalmente las empresas hacen la contratación de personas que tienen máximo hasta 50 años de edad.
Turismo
Aunque no lo creas, este país es realmente genial en cuanto a la parte turística, esto debido a lo atípico de la zona geográfica y llegan muchas personas que visitan este país.
Debemos saber que el sector productivo del turismo generalmente ocurre entre mayo y septiembre, porque las temperaturas son bajas pero no tan fuertes como en el invierno del año. También te invito a conocer cómo vivir y trabajar en Suiza siendo mexicano.
Otras opciones laborales en Alaska
- Trabajos de mar: Puedes trabajar en un lugar donde haya procesamiento de mariscos y pescado. No pescar, sino directamente el proceso de traslado y manufacturero.
- Agricultura: Allá podemos encontrar un montón de cultivos de cebada, de henos, papa, lechuga. Oportunidades en la recolección de frutos y preparación de tierras.
- Educación: Se pueden buscar muchos maestros para dar clases en zonas aledañas a la ciudad.
- Construcción y mantenimiento: Albañiles, electricistas y soldadores son altamente demandados, el salario promedio: $20 a $30 USD por hora.
- Servicios y atención al cliente: Cajeros, asistentes de tiendas y atención en estaciones de servicio.
¿Cómo consigo trabajo en Alaska si soy mexicano?
Sabemos que en un primer momento puedes tener un mar de dudas con lo que vienen a ser los requisitos o formas que debes cumplir para llegar a trabajar en Alaska y mucho más si eres un mexicano, por ello; te pedimos que no dejes de mirar las siguientes líneas:
- Debes buscar en centros especializados de empresas que necesitan personas para trabajar en todas las empresas que hemos dicho pero facilitan la permisología.
- Es necesario que revises muy bien la trayectoria de las personas o empresas, porque de lo contrario; pudieras sufrir traumas laborales.
- Resulta mucho más fácil conseguir trabajo si te encuentras en la ciudad como tal, que llenando formularios por internet.
- Es necesario que cuentes con una visa americana al menos como turista.
- Puedes buscar información en los periódicos del Estado.
- Existe una bolsa de empleo en Alaska, y allí podrás encontrar información.
- Aprovecha el tiempo para visitar este país, o al menos intentar conseguir trabajo, entre mayo y septiembre, ya que es cuando la industria y el Estado funcionan de manera regular.
Bolsa de trabajo en Alaska para mexicanos
En Alaska existen varios portales donde puedes verificar las vacantes laborales en ese Estado, entre las que destacan:
Alaskafishingjobs
Aunque no lo creas, también es una bolsa de trabajo donde puedes encontrar todo tipo de vacante y sin ningún tipo de compromiso, simplemente puedes revisar las opciones que tienes.
Alaskajobfinder
Esta sin duda alguna es la plataforma online que más visitas recibe en Alaska para que puedas encontrar trabajo en ella.
El job Monkey Alaska
Esta es una plataforma que nos ayuda a conocer los trabajos actuales que hay en Alaska o donde existen bolsas de trabajo disponible para nosotros. Además te invito a conocer las mejores ofertas laborales para mexicanos en Irlanda
Requisitos para Trabajar en Alaska
- Visa de trabajo válida: Es obligatorio contar con una visa específica para empleo, como la H-2B para trabajos temporales.
- Oferta de empleo previa: Necesitas un contrato firmado con un empleador en Alaska antes de solicitar la visa.
- Pasaporte vigente: Tu pasaporte debe estar en regla y con al menos 6 meses de validez.
- Experiencia laboral relevante: Es un plus contar con experiencia en sectores como pesca, construcción o turismo.
- Conocimientos de inglés: No es indispensable para todos los empleos, pero dominar el idioma aumenta tus posibilidades.
- Condición física adecuada: Muchos trabajos en Alaska, como la pesca, requieren buena salud y resistencia física.
- Documentación adicional: Certificados de antecedentes penales y referencias laborales pueden ser solicitados.
Departamento de empleo del Gobierno de Alaska
Debido a que Alaska cuenta con algunas condiciones geográficas bastante pesadas, el propio gobierno o Estado, buscan incentivar a todo tipo de trabajadores para que vivan en ese país, si eres mexicano y quieres obtener una oportunidad, esta es la tuya. Por cierto si te interesa te comparto el siguiente articulo sobre los mejores trabajos en las Vegas para hispanos.
Trabajos en Alaska para Mujeres
Alaska ofrece diversas oportunidades laborales para mujeres en sectores como pesca, turismo, hostelería y cuidado de personas. Desde trabajos temporales en plantas procesadoras hasta empleos en servicios y educación, hay opciones para diferentes perfiles. Descubre cómo encontrar el puesto ideal y los requisitos necesarios para trabajar en este hermoso y desafiante estado.
-
Empleos en la industria pesquera:
- Mujeres son bienvenidas para trabajar en plantas de procesamiento de mariscos, empacando, clasificando y limpiando pescado.
- Temporadas altas: de mayo a septiembre.
- Requisito principal: Resistencia física para trabajar largas horas en ambientes fríos.
- Trabajos en turismo y hostelería:
- Oportunidades como recepcionistas, camareras y guías turísticas en hoteles y restaurantes.
- Ciudades principales: Anchorage, Fairbanks y Juneau.
- Ventaja: Buenas habilidades de atención al cliente y conocimiento básico de inglés.
- Cuidado de niños y personas mayores (nannies y caregiving):
- Muchas familias buscan ayuda en el hogar para el cuidado de niños o adultos mayores.
- Punto clave: La experiencia previa es un gran plus, y suele haber opciones de alojamiento incluido.
- Trabajos en retail y tiendas locales:
- Cajeras, vendedoras y asistentes de tienda en supermercados y establecimientos pequeños.
- Beneficio: Turnos flexibles y sin necesidad de experiencia avanzada.
- Puestos en educación:
- Docentes de idiomas, especialmente español, para trabajar en academias o programas educativos.
- Requisito: Tener una certificación de enseñanza o experiencia en el sector educativo.
- Construcción y mantenimiento ligero:
- Aunque tradicionalmente dominado por hombres, hay empleos para mujeres en pintura, electricidad y carpintería ligera.
- Ventaja: Alta demanda y salarios competitivos por hora.
-
Servicios médicos y de salud:
- Enfermeras, asistentes médicas y personal de limpieza en hospitales o clínicas.
- Requisito: Contar con certificaciones válidas en Estados Unidos o estar dispuesta a obtenerlas.
Consejos para Mexicanos que Quieren Trabajar en Alaska
- Infórmate sobre el clima extremo:
- Alaska tiene inviernos largos y temperaturas bajo cero. Asegúrate de llevar ropa adecuada y estar preparado.
- Adapta tu presupuesto inicial:
- Los costos de vivienda y transporte en Alaska pueden ser altos, especialmente en áreas remotas.
- Conéctate con comunidades hispanas:
- Busca grupos de mexicanos en Alaska que puedan ofrecer consejos y apoyo.
- Elige trabajos estacionales si es tu primera experiencia:
- Empleos temporales en pesca o turismo son ideales para iniciar.
- Asegúrate de cumplir con todos los requisitos legales:
- Evita problemas migratorios al trabajar solo con empleadores que ofrezcan contratos formales.
Como podrás darte cuenta, no es imposible para un mexicano aspirar conseguir un buen empleo en Alaska, simplemente tienes que aprender a realizar tus estudios de mercado de la forma correcta.